PILOTO PRIVADO DE AVIÓN - PPA

El Piloto Privado de la Escuela de Aviación (PPA) Flying, podrá volar como miembro de una tripulación, aeronaves civiles de uso privado en las cuales no se transporte pasajeros ni carga por compensación, con los más altos estándares de seguridad de acuerdo a los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia – RAC y a los de la Organización de Aviación Civil Internacional – OACI, con la excelencia en el servicio integral a todos los usuarios a nivel nacional e internacional.

9

¿Por qué elegirnos?

  1. Certificación RAC 141
  2. Hora de vuelo sin costos ocultos.
  3. Aeronaves modernas.
  4. Menor tiempo de duración.
  5. Estudio semi-personalizado.
  6. Diferentes horarios disponibles (fines de semana para profesionales).
  7. Los precios más económicos de la región.
9

Invesión del Programa

Entrenamiento fase tierra $ 8.995.000
Entrenamiento fase aire $ 28.950.000
Inversión adicional $ 2.482.211
INVERSION TOTAL $ 40.427.211

9

Duración del Programa

El programa de Piloto Privado de Avión (PPA) tiene una duración de 4 meses.

DISPONIBILIDAD HORARIA

  • Jornada Regular.
    Lunes a Viernes 06:00 – 21:00
    Sábados 06:00 – 18:00
  • Jornada Profesional.
    Viernes 06:00 – 21:00
    Sábado 06:00 – 18:00
  • Nota: Máximo 8 horas al día.
  • Volamos todos los días (incluso festivos).
  • Clases los domingos en casos especiales.

FINANCIACIÓN

Actualmente contamos con convenios con: Cooperativa Coopetraban, Coobélen, Banco de Bogotá, Cooperativa Bolivariana, Cooperativa JFK y SUFI.

9

No conduce a Título Profesional

CERTIFICACIÓN RAC 141

1. Estándares de calidad reconocidos
Formación avalada por la Aerocivil con altos requisitos en programas, aeronaves, simuladores e instructores.

2. Formación estructurada y eficiente
Metodología progresiva y optimizada que acelera tu aprendizaje y te prepara paso a paso.

3. Mayor seguridad operacional
Entrenamiento basado en procedimientos estandarizados y gestión del riesgo.

4. Reconocimiento nacional e internacional
Certificación oficial en Colombia con respaldo ante otras autoridades aeronáuticas.

5. Flexibilidad y convalidación
Facilidad para homologar licencias y habilitaciones en otros países.

6. Mejor perfil profesional
Pilotos con formación RAC 141 son altamente valorados por aerolíneas y empresas del sector.

FORMACIÓN

Factores humanos – Actuación Humana
Meteorología
Navegación y Aerodinámica

Derecho Aéreo
Conocimiento General de Aeronaves
Performance y Planficación de Vuelo

Procedimientos Operacionales
Principios de Vuelo
Comunicaciones Aeronáuticas – Radiotelefonía

UNIFORMES

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

9

Requisitos de inscripción

  • Ser Bachiller o estar cursando el último grado de bachillerato.
  • Edad mínima 17 años.
  • Hablar Español.
  • Documento de identificación.

 

9

Fase Inscripción

  • Realizar el proceso de preinscripción AQUÍ
  • Realizar inversión de inscripción por $295.000. (No reembolsables).
  • Presentación de las Pruebas de Aptitud y Entrevista Psicológica.
  • Una vez tenga su resultado de favorabilidad deberá registrarse como personal aeronáutico. (Plataforma SIGA ENLACE SIGA).
  • Presentar exámenes médicos para la obtención del certificado expedido por un delegado de la Aerocivil. (Plataforma Aerocivil ENLACE AEROCIVIL).
9

Nota:

Se debe informar 5 días hábiles antes de la fecha de los exámenes médicos a psicologia@escueladeaviacionflying.co para subir el informe del proceso de admisión en la plataforma SIGA.

PROCESO DE MATRICULA

  • 1 fotocopia de las pruebas SABER-ICFES. (Se requiere un puntaje de 150 mínimo).
  • 1 fotografía reciente tamaño 3×4 con fondo blanco.
  • 2 fotocopias del documento de identificación ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma y acta de grado de bachiller.
  • Certificado de afiliación vigente a la EPS.
  • Resultado de los exámenes médicos expedido por un delegado de la Aerocivil.
  • Recibo de pago de los exámenes médicos (se cancela en cualquier laboratorio).
  • Si es menor de edad, entregar permiso autenticado en notaría por los padres (solicitar formato al asesor).

LICENCIA TÉCNICA

Para iniciar el entrenamiento de vuelo, el estudiante debe realizar el trámite para la obtención de la Licencia de Alumno Piloto de Avión (APA) que expide la UAEAC. Requisitos:

  • Copia documento de identidad.
  • Copia acta de grado de bachiller.
  • Copia resultados pruebas ICFES-SABER.
  • Certificado de matrícula del Centro de Instrucción Aeronáutica.
  • Copia del certificado médico.

LICENCIA APA PILOTO ALUMNO DE AVIÓN

  • Finalizar y aprobar las materias básicas.
  • Solicitar certificado de materias y comprobante de matrícula a la Dirección Académica y/o Secretaría Académica.
  • Realizar trámites ante Aeronáutica Civil.

NOTA: El trámite para la licencia APA es responsabilidad del estudiante. La Escuela de Aviación Flying no se hace responsable de los tiempos y requerimientos en los trámites de la licencia, es exclusividad de la UAEAC, por lo tanto, se exonera a la Escuela de cualquier inconveniente presentado en la misma.

RUTA ACADEMICA - PPA

En la Escuela de Aviación Flying, los programas de Piloto Privado de Avión (PPA) y Piloto Comercial de Avión (PCA) representan una oportunidad ideal para quienes desean construir una carrera sólida en la aviación. La formación se apoya en instructores con experiencia tanto civil como militar, lo que asegura una enseñanza de calidad, práctica y enriquecida por distintos enfoques profesionales.

Además, la escuela ofrece la ventaja de contar con la certificación RAC 141, lo que garantiza estándares internacionales de seguridad y calidad académica. A esto se suma la posibilidad de ampliar las competencias con entrenamientos adicionales como la habilitación IFR o cursos de extensión, que refuerzan la empleabilidad y competitividad en el mercado laboral aeronáutico. Todo ello convierte a Flying en una opción de excelencia para quienes buscan no solo aprender a volar, sino proyectar una carrera en una industria en constante crecimiento.

RECONOCIMIENTO DE SABERES PREVIOS

La Escuela de Aviación FLYING le da la bienvenida y la oportunidad de reconocerle los saberes previos otorgados en otro Centro de Instrucción como estudiante del Programa Piloto Comercial o Privado de Avión, siempre y cuando cumpla con todos los requisitos de la reglamentación colombiana y nuestro MDI (Manual de Operativas de Instrucción).

REQUISITOS Y PROCESO

  1. Realizar el proceso de admisión, pruebas de aptitud y entrevista psicológica.
  2. Fotocopia certificado médico
  3. Certificado en original expedida por la Universidad o por el Centro de Instrucción aprobado por la autoridad aeronáutica de cualquier país signatario de la OACI de la Unidad académicas, cursadas y aprobadas, con indicación de la intensidad horaria, fechas de realización y sus respectivas notas definitivas; en papel membrete, firmado por el funcionario correspondiente. (El diseño curricular de la Unidad Académica debe corresponder mínimo al 75% al contenido de la Escuela de Aviación Flying S.A.S). Nota igual o superior a 80%
  • Si el centro de instrucción del que proviene determina como reprobado el semestre, ninguna de las materias contenidas en este, podrán ser homologadas.
  • El tiempo transcurrido de la fecha de realización para los cursos que no requieren repaso debe ser inferior a dos años.
  • Las horas de vuelo y Entrenador Estático serán reconocidas de acuerdo al estudio de la Bitácora y al Certificado Informe Retiro de Estudiantes SESA OP 042.
  • Los reconocimientos de saberes de Unidades Académicas deberán ser realizadas por la Dirección Académica o su delegado y los reconocimientos de horas de vuelo, deberán ser realizadas por el Director de Operaciones o su delegado. En ambos casos se deberá levantar Acta de Aprobación de Reconocimiento de Saberes Previos y entregar a la Secretaría Académica para su digitación en el Software Académico y la respectiva custodia en la carpeta del estudiante, si este toma la decisión de matricularse y aprueba el proceso de selección.
  1. Presentar el formato SESA OP 042 Informe retiro alumno para el POI, original y diligenciado por el Centro de Instrucción anterior.
  2. En caso de contar con horas de vuelo o simulador, será necesario presentar la bitácora.
  • Seguro estudiantil.
  • Contamos con la hora de vuelo más económica del mercado en aeronaves de última generación. Volando en ambas aeronaves. (202-3 horas en total).
  • Hora de simulador Frasca con pantallas Garmin1000. Simulador Alsim Al250  (47 horas).
  • Documentos necesarios:
  • 1 Fotocopia de las pruebas SABER-ICFES
  • 1 Fotografía reciente tamaño 3×4 con fondo blanco.
  • 2 Fotocopia del documento de identificación ampliada al 150%.
  • 1 Fotocopia del diploma y acta de grado de bachiller (o pregrado).
  • Certificado de afiliación vigente a la EPS.
  • Certificado original expedido por una Liga de Natación Departamental.

Las consignaciones se deben realizar en la cuenta corriente Bancolombia N° 614-431617-78, nombre de Escuela de Aviación Flying (NIT 900426620-0)
Enviar copia del pago al correo electrónico comercial@escueladeaviacionflying.edu.co indicando nombre completo, cédula, teléfono y correo de la persona que cursará el programa.

Cualquier inquietud adicional favor comunicarse con el Departamento Comercial, a los teléfonos:(4) 3618787 extensión 2107, WhatsApp: (+57) 3113212121, email: comercial@escueladeaviacionflying.edu.co

Las materias desarrolladas en el curso introductorio aeronáutico establecido por la institución no serán homologables para ningún programa de La Escuela de Aviación Flying S.A.S

Quiero asesoría

ALIADOS FINACIEROS

Nora Jaramillo: 315 5918830

Sara Lozano 3207277606

Isabel Valencia 3115299803

Alejandra Pérez 3183440093

Carolina Rojas 3137610801

 

Valeria Londoño Franco +57 301 3094252

NOTA: PRECIOS SUJETOS A MODIFICACIONES SIN PREVIO AVISO.
Recuerde que todos sus datos están protegidos por la Ley 1581 de 2012. Si desea mayor información, consulte nuestra página web.

RESOLUCIÓN No. 03766 del 13 de diciembre de 2.016 del Ministerio de Transporte a través de la Unidad
Administrativa Especial de Aeronáutica Civil de la República de Colombia y Aprobación de Maqueta según formato SESA OP 077.
Con permiso de operación como Centro de Instrucción Aeronáutica según Resolución 02840 del 30 de octubre de 2015 y Certificado de Operación CCI-065, otorgados por la UAEAC.
Permiso de Operación como Centro de Instrucción Aeronáutica Civil – CIAC bajo RAC 141